martes, 31 de enero de 2012

Presente y futuro alrededor de la alimentación de nuestra comunidad

El 19  de enero de 2012  se celebró en Valencia  la 13ª jornada de Viure en Salut sobre Present i futur al voltant de l`alimentació de la nostra població  organizada por la Dirección General de Investigación y Salud Pública, que queremos comentar por su interés.
 Dos mesas: 1-Com cal menjar? contrapunts de vista. (moderador Josep Bernabeu). Ponentes: "Interacció aliments-gens i gens-aliments. A propòsit de la nutrigenómica" por  Dolores Corella. Otra ponencia de mengem com vivim?. Tradició i modernitat dels hàbits alimentaris (Jesús Contreras, antropólogo).
La otra mesa fue sobre cómo podemos influir en los hábitos alimentarios. Ponentes: La promoción de la alimentación saludable como herramienta para la mejora de la salud de la población (Consuelo López )
Hacia un plan valenciano de alimentación y actividad física vertebrador de la salud (Joan Quiles).
En la revista de viure en salut nº 91 gener 2012 se ofrecen datos sobre la encuesta de nutrición 2010, hábitos alimentarios de la población valenciana y cómo se relaciona con el estado de salud de la población, actividad física, percepción de riesgo vinculado a los alimentos en la CV, estudios alimentarios en el ámbito estatal, historia de la alimentación y nutrición en al CV, gastronomía tradicional y nueva cocina en la CV, observatorio de nutrición y seguridad alimentaria para el mundo desarrollado.

Se puede consultar en  http:www.fenad.org de la Federación de Sociedades de nutrición, alimentación y dietética.
Se pueden leer  contenido completo en Viure en Salut, nº 91.
http://biblioteca.sp.san.gva.es/biblioteca/publi_mono.jsp?cod_Mon=6

Información sobre prótesis mamarias

Informe de Consellería de Sanidad sobre prótesis mamarias

lunes, 30 de enero de 2012

Audit sobre tratamiento EPOC

Experiencia y audit de manejo de EPOC en la Zona de Salud de Segorbe

Presentamos una experiencia, audit de prevalencia y manejo de EPOC en nuestra zona de salud realizada por tutores y residentes en 2010 para posterior intervención y mejora de calidad en cuanto a diagnóstico y manejo terapeútico tanto farmacológico como no farmacológico.

Manejo del Herpes y Varicela Zoster en adultos.

Ana Pagá Casanova, R4 presenta revisión del manejo del Herpes y Varicela Zoster , así como el tratamiento de la neuropatía postherpética

miércoles, 25 de enero de 2012

CONSEJOS PARA EL PACIENTE ANTICOAGULADO CON SINTROM

El servicio de Hematología y Hemoterapia del Hospital Universitario de Guadalajara (España), en colaboración con la Unidad de Comunicación e Imagen del centro, ha editado un vídeo explicativo sobre las características y recomendaciones del tratamiento. Este vídeo es visionado en el centro por los nuevos pacientes a los que se les prescribe este anticoagulante, disipando dudas y aclarando conceptos, siempre bajo supervisión de un especialista.


http://lapildoritadospuntocero.blogspot.com/2012/01/consejos-para-el-paciente-anticoagulado.html

martes, 24 de enero de 2012

Regulación de la visita de los delegados de laboratorios a las instituciones sanitarias

Se adjunta orden de  3/2010 de 8 de abril de la Consellería de Sanitat por la que se modifica Orden de 27 de enero de 2004 por la que se regula la visita de los delegados de laboratorios a las instituciones sanitarias

información sobre prótesis mamarias Poly Implat

Guía de consulta preconcepcional

Información extraída de Docencia Rafalafena que colgamos por su interés y facilitar su consulta

Capitán Jurado M, Cabrera Vélez R.La consulta preconcepcional en Atención Primaria. Evaluación de la futura gestante. Medifam. 2001 Abril;11(4):207–15.
 http://scielo.isciii.es/pdf/medif/v11n4/hablemos%20de.pdf


Uso seguro de medicamentos

El Instituto para el Uso Seguro de Medicamentos es la delegación española del Institute for Safe Medication Practice (ISMP), organización multidisciplinar sin ánimo de lucro dedicada a promover la seguridad y mejora de calidad del proceso de utilización de medicamentos, prevenir errores de medicación y reducir acontecimientos adversos.
Tiene :
-Un programa de notificación de errores de medicación
- Listado de direcciones de interés
- Notificación de errores al ISMP-España
- Boletines
- Alertas.
Se puede contactar en http://www.ismp-espana.org/

martes, 17 de enero de 2012

EPOC-FORMACION

En la Comunidad Valenciana se ha realizado EPOCVAL que ha sido un curso de formación on line EPOC-FORMACION de aproximadamente 1 año de duración donde hemos participado voluntariamente médic@sy enfermer@s de Atención Primaria .Tras haber aprobado los distintos módulos del curso se requería 2 citas presenciales una al empezar el curso y otra al acabar.Esta última cita presencial se celebró el dia 12 de Enero en el salón de actos Hospital Universitario de la FE y se nos presentó lo que es GesEPOC (GUIA ESPAÑOLA DE EPOC)donde estan participando distintas sociedades científicas en su elaboración http://www.gesepoc.com/gesepoc_quien.php lo más destacado de esta GUÍA es el uso de los Fenotipos clínicos para clasificar los distintos grupos de EPOC y para su tratamiento.Posteriormente trás el periodo formativo aquellos que lo soliciten podran participar en estudios de investigación que se llevaran a cabo en relación con la EPOC.Tambien se realizó esta cita presencial en Castellón y Alicante.

lunes, 16 de enero de 2012

¿Es necesario aportar suplementos de yodo a todas las embarazadas?

Tema controvertido. Pero ante la duda y la falta de acuerdo, se da a todas las embarazadas porque siempre se ha hecho así. Con lo cual es una práctica muy extendida.
Buscando las evidencias al respecto en qué basar dicha práctica, encontramos esta revisión en un artículo de AMF en el que se concluye que NO es necesario aportar suplementos farmacológicos de yodo a todas las embarazadas sanas en lugares con déficits leves o moderados de yodo como es España porque no se ha demostrado que aporten beneficios clínicos ni a la madre ni al neonato.
Suplementos de yodo en embarazadas sanas
Enrique Gavilán Moral
Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria. Área de Salud de Plasencia. Extremadura.
Introducción
El yodo es un elemento esencial, ya que a partir de él se sintetizan las hormonas tiroideas, vitales para el desarro- llo cerebral durante el período prenatal. En la primera mi- tad del embarazo, aumentan los requerimientos de yodo y tienen lugar cambios en la función tiroidea. Por tanto, los déficits de yodo en la gestante pueden ocasionar proble- mas en el desarrollo psicomotor y cognitivo de los niños, y son una causa importante de retraso mental.
La causa principal de déficit de yodo en el embarazo es la falta de este elemento en la dieta. Existen zonas geográfi- cas con graves déficits endémicos de yodo en los alimentos y en el agua de consumo, lo que ocasiona bocio y cretinis- mo en los niños, aunque faltas leves-moderadas producen igualmente problemas en el desarrollo de los niños, incluso en el caso de una mujer embarazada sana. España, gracias a diversas acciones para impulsar el consumo de yodo, ha pasado en las últimas décadas de ser considerado un país con déficit moderado-grave a leve, pero en determinadas zonas persiste una escasez moderada.
Diversos organismos transnacionales consideran que du- rante el embarazo es imprescindible la yodoprofilaxis a través de los alimentos ricos en ese elemento (pescados, mariscos y legumbres) y de la sal yodada. Actualmente, se está extendiendo la recomendación en todas las gestan- tes del uso sistemático de diversos preparados farmaco- lógicos de yoduro potásico asociados o no a otros oligo- elementos y vitaminas.
No obstante, en países con déficit leve-moderado de yodo, ¿qué beneficios pueden aportar los suplementos farmacológicos de yoduro potásico a las embarazadas sa- nas sobre los resultados en salud de los niños durante su desarrollo posnatal?
Búsqueda bibliográfica
Se ha realizado la siguiente estrategia de búsqueda: 1. Palabras clave: healthy pregnant, pregnancy; iodine
nutrition, dietary iodine, iodoprophylaxis, iodine intake,
iodine supplementation, iodine tablets, potassium io- dide; neonatal or congenital hypothyroidism, cretinism, cognitive or brain development.
2. Bases de datos: Biblioteca Cochrane, Tripdatabase, PubMed.
3. Filtros y restricciones. Tipo de estudios: guías de práctica clínica, revisiones sistemáticas, metaanálisis o ensayos clínicos. Restricciones: idioma (castellano o inglés).
Descripción de las evidencias encontradas
La búsqueda proporcionó solo dos revisiones sistemáti- cas que respondían a la estrategia inicial de búsqueda. Para ampliar la posibilidad de encontrar más evidencias, se decidió incluir revisiones no sistemáticas y estudios casi experimentales controlados, así como estudios que analizarán el efecto del yodo sobre la función tiroidea ma- terna, fetal, neonatal e infantil. De esta manera, localiza- mos otras dos revisiones narrativas críticas y ocho ensayos clínicos y estudios cuasiexperimentales.
En la revisión sistemática de Mahomed y Gülmezoglu se incluyeron tres ensayos clínicos que estudiaban el efec- to de la suplementación con yodo en 1.551 gestantes de zonas con graves deficiencias de yodo. Los resultados arrojan una reducción estadísticamente significativa en la mortalidad en los niños (riesgo relativo, RR: 0,71; interva- lo de confianza, IC 95%: 0,56-0,90) y un descenso en la prevalencia de cretinismo a los 4 años (RR: 0,27; IC 95%: 0,12-0,60), así como un mejor desarrollo psicomotor en- tre los 4 y los 25 años de edad. Los autores de la revisión decidieron retirarla para actualizar los datos, y aún no se ha publicado la nueva versión1.
La revisión sistemática de Wu et al. analiza el efecto de la suplementación con sal yodada en los alimentos so- bre los trastornos por déficit de yodo2. Solo uno de los ensayos clínicos incluidos en la misma (Romano et al., en la tabla 1) se realizó en embarazadas, aunque no se estu- diaron variables clínicas.
45 AMF 2011;7(11):647-650 647
Enrique Gavilán Moral Suplementos de yodo en embarazadas sanas
TABLA 1
Resumen de los estudios localizados sobre la efectividad de la suplementación con yodo en embarazadas sanas en áreas con deficiencia leve-moderada
Autor y año
Romano, 19915
Pedersen, 19936
Glinoer, 19957
Nohr, 20008
Antonangeli, 20029
Liesenkötter, 199510
Tipo de estudio
ECA controlado con placebo
ECA controlado con placebo
ECA doble ciego controlado con placebo
ECA doble ciego controlado con placebo
ECA no controlado y abierto
Estudio casi experimental con grupo de comparación
Variables del resultado
EUY materna Volumen tiroides TSH materna
TSH materna Volumen tiroides Tiroglobulina, T3 y T4
materna/neonato EUY
Volumen tiroides EUY madre y neonato Tiroglobulina T4, T3 y
TSH madre y neonato
Grado disfunción tiroidea posparto*
T4, T3, TSH, EUY y niveles de anticuerpos antitiroideos en la madre
Volumen tiroides T4, T3, TSH, EUY
materna
Presencia hipo- hipertiroidismo madre y neonato
Volumen tiroides madres y neonato
TSH y T4 Anti-TPO EUY madre y neonato
Grado de deficiencia de yodo
Moderado (Italia)
Leve- moderado (Dinamarca)
Leve- moderado (Bélgica)
Leve- moderada (Dinamarca)
Leve (Italia)
Moderado (Alemania)
Tipo de suplemento
Sal yodada, 120 a 180 μg/d
Preparado farmacológico oral IK 200 μg/d
Preparado farmacológico oral IK 100 μg/d
Preparado farmacológico oral multivitamínico con IK 150 μg/d
Preparado farmacológico oral IK 200 μg/d (grupo A) frente a 100 μg/d (grupo B)
Preparado farmacológico oral IK 300 μg/d
Resultados
Mejoría yodo en orina Sin efecto sobre
volumen tiroides ni sobre TSH
Volumen tiroides mayor en grupo control que en tratados
EUY mayor en tratados que en controles
Tiroglobulina y TSH materna y tiroglobulina neonatal menores en los tratados que en controles
EUY madre y neonato mayor en tratados
Menor volumen tiroides TSH y tiroglobulina en los tratados
Mayor EUY en tratadas
Sin efecto en presencia de disfunción tiroidea posparto, ni
en parámetros bioquímicos
Mayor EUY en grupo A que en el B y en ambos grupos respecto al estado basal
Menor volumen tiroideo en grupo A respecto a estado basal a los 6 meses del parto
EUY en madres y neonatos mayor en tratadas
Volumen tiroides de neonato de madre tratada menor que los nacidos de madres no tratadas
Sin efecto en presencia de hipo- hipertiroidismo
Comentarios
Tamaño muestral pequeño (n = 35)
Semana 17-18 hasta 12 meses posparto
Tamaño muestral pequeño (n = 54)
No declaran modo cegamiento
Semana 14 hasta parto n = 118 Mujeres con tiroglobulina
basal alta (excesiva estimulación tiroidea)
Mujeres con anticuerpos anti-TPO +
3 grupos: IK en embarazo y lactancia, embarazo solo o control
Tamaño muestral pequeño (n = 66)
Segundo trimestre embarazo-lactancia
Tamaño muestral pequeño (n = 67)
10-12 semanas hasta posparto
n = 108
648
AMF 2011;7(11):647-650
46
Enrique Gavilán Moral Suplementos de yodo en embarazadas sanas
Autor y año
Tipo de estudio
Variables del resultado
Grado de deficiencia de yodo
Tipo de suplemento
Resultados
Comentarios
Velasco, 200911
Estudio casi experimental con grupo de comparación
Test neuropsicológico al niño a los 3-18 meses de vida (Test Bayley)
TSH, T3, T4 y EUY en madre
TSH neonato
Moderado (Osuna, Sevilla)
Preparado farmacológico oral IK 300 μg/d
Mayor EUY en tratadas respecto a grupo comparación y al estado basal
Mayor TSH umbilical y menores niveles T4 y T3 maternas en madres tratadas respecto a grupo comparación y al estado basal
Ligeramente mejor en psicomotricidad y en algunos ítems del test de comportamiento (6 de 22 ítems) en tratadas respecto a grupo comparación
Primer trimestre embarazo-lactancia
n = 194
Berbel, 200912
Estudio casi experimental con grupo de comparación
Desarrollo cognitivo niños a los 18 meses (escala Brunet- Lezine)
T4 en niños
Leve (Alicante)
Preparado farmacológico oral IK 200 μg/d a los 3 grupos
Grupo A, superior a los otros dos en cociente desarrollo niños
Grupos B y C, desarrollo comportamiento neurológico retrasado respecto a grupo A
Coordinación motora gruesa y fina y cociente de socialización mayores en grupo A respecto a los otros 2
T4 mayor en grupo A y B respecto al C
Madres con hipotiroxinemia (TSH normal y T4 bajo)
Grupo A, semana 4-6 hasta lactancia frente a grupo B, semana 12-14 hasta
lactancia frente a grupo
C, solo lactancia n = 295
ECA: ensayo clínico aleatorizado. EUY: excreción urinaria de yodo. IK: yoduro potásico; TSH: hormona tiroestimulante. * Disfunción tiroidea posparto: subclínica (TSH alterada con hormonas tiroideas normales) o clínica (ambas fuera de los rangos de normalidad).
Dos revisiones no sistemáticas describen los resulta- dos de los estudios de la administración de yodo oleo- so parenteral en embarazadas en estudios realizados en áreas remotas con graves deficiencias de yodo3,4. Son es- tudios con alto riesgo de sesgos (no informan sobre cómo se efectuó la aleatorización o el cegamiento, o no estaban adecuadamente controlados), realizados en zo- nas rurales de China, Perú, Papúa-Nueva Guinea, Ecua- dor, Argelia y Malawi. Los resultados en los pacientes tratados respecto al grupo control son espectaculares en cuanto a prevención de cretinismo (RR: 0,17-0,27), así como en las puntuaciones de los test de evaluación de desarrollo psicomotor (alrededor de un 10 a 20% mejo- res). Asimismo, los pacientes tratados presentaron ma-
yores niveles de yodo urinario y menores de hormona ti- roestimulante (TSH).
Se identificaron cinco ensayos clínicos y tres cuasi expe- rimentales realizados durante el embarazo en áreas de déficit leve-moderado. Todos medían variables de fun- ción tiroidea; solo dos analizaban resultados clínicos, y otros dos estudios casi experimentales valoraron el de- sarrollo cognitivo y psicomotor del niño. Excepto uno, que utilizó sal yodada, todos se realizaron con suple- mentos farmacológicos de yoduro potásico. Los resulta- dos de estos estudios se expresan en la tabla 1. Solo se muestran aquellos en los que se ha obtenido significa- ción estadística.
47 AMF 2011;7(11):647-650 649
Enrique Gavilán Moral Suplementos de yodo en embarazadas sanas
Conclusiones e implicaciones Bibliografía
prácticas
La suplementación con yodo en el embarazo demuestra tener un efecto positivo en la prevención de cretinismo e incluso en la mortalidad, así como en la mejora del desa- rrollo cognitivo de niños que viven en zonas geográficas con déficit grave de yodo. Aunque estos estudios no es- tán exentos de importantes sesgos, la relevancia del tema de estudio, así como el importante problema del déficit de yodo en la dieta en estos países, hacen recomendable la suplementación con yoduro potásico a las embarazadas, sin olvidar la actuación sobre otros determinantes de la salud.
Sin embargo, en áreas con déficits leves o moderados, la yodoprofilaxis de problemas tiroideos con traducción clí- nica no parece demostrada. Solo dos estudios evalúan trastornos tiroideos clínicos8,10, y no han podido eviden- ciar que la suplementación con preparados farmacológi- cos de yoduro potásico sea mejor que placebo o que no dar suplementos. Otros dos estudios valoran el efecto sobre el desarrollo psicomotor y cognitivo, con unos re- sultados positivos en algunos parámetros estudiados, pero no constituyen datos concluyentes al tratarse de es- tudios de calidad baja11,12. Todos los ensayos clínicos loca- lizados valoran datos bioquímicos de función tiroidea; en los pocos estudios donde hay mejoría estadísticamente significativa en dichos parámetros, los resultados no sue- len traspasar los rangos de normalidad. Y aunque muchas de estas variables podrían considerarse subrogadas al de- sarrollo psicomotor del niño, este vínculo no ha podido demostrarse aún al no disponer de ensayos clínicos alea- torizados, controlados y debidamente cegados que midan estos efectos a medio o largo plazo.
Por tanto, en lugares con déficits leves-moderados de yodo, como es el caso de España, no se ha demostrado que la suplementación adicional con preparados farmaco- lógicos de yodo de forma sistemática en mujeres sanas tenga efectos clínicos beneficiosos sobre la madre o el neonato.
Agradecimientos
A Laura Jiménez de Gracia por su contribución clave en la redacción del artículo y en la síntesis de los resultados.
1. MahomedK,GülmezogluAM.Maternaliodinesupplementsinareas of deficiency. The Cochrane Database of Systematic Reviews 1997;4. Art. No.: CD000135. DOI: 10.1002/14651858.CD000135.
2. WuT,LiuGJ,LiP,ClarC.Salyodadaparalaprevencióndelostras- tornos por deficiencia de yodo (Revisión Cochrane traducida). En: La Biblioteca Cochrane Plus, 2008 Número 4. Oxford: Update Soft- ware Ltd. (Traducida de The Cochrane Library, 2008 Issue 3. Chi- chester, UK: John Wiley & Sons, Ltd.).
3. Zimmermann MB. Iodine deficiency in pregnancy and the effects of maternal iodine supplementation on the offspring: a review. Am J Clin Nutr. 2009;89(suppl):668S-72S.
4. Delange F. Administration of iodized oil during pregnancy: a sum- mary of the published evidence. Bull World Health Organ. 1996; 74:101-8.
5. Romano R, Jannini EA, Pepe M, Grimaldi A, Olivieri M, Spennati P, et al. The effects of iodoprophylaxis on thyroid size during preg- nancy. Am J Obstet Gynecol. 1991;164:482-5.
6. Pedersen KM, Laurberg P, Iversen E, Knudsen PR, Gregersen HE, Rasmusen OS, et al. Amelioration of some pregnancy-associated variations in thyroid function by iodine supplementation. J Clin En- docrinol Metab. 1993;77:1.078-83.
7. GlinoerD,DeNayerP,DelangeF,LemoneM,ToppetV,SpehlM,et al. A randomized trial for the treatment of mild iodine deficiency du- ring pregnancy: maternal and neonatal effects. J Clin Endocrinol Metab. 1995;80:258-69.
8. Nøhr SB, Jørgensen A, Pedersen KM, Laurberg P. Postpartum thyroid dysfunction in pregnant thyroid peroxidase antibody-positi- ve women living in an area with mild to moderate iodine deficiency: is iodine supplementation safe? J Clin Endocrinol Metab. 2000; 85:3.191-8.
9. Antonangeli L, Maccherini D, Cavaliere R, Di Giulio C, Reinhardt B, Pinchera A, et al. Comparison of two different doses of iodide in the prevention of gestational goiter in marginal iodine deficiency: a longitudinal study. Eur J Endocrinol. 2002;147:29-34.
10. Liesenkötter KP, Göpel W, Bogner U, Stach B, Grüters A. Earliest prevention of endemic goiter by iodine supplementation during pregnancy. Eur J Endocrinol. 1996;134:443-8.
11. VelascoI,CarreiraM,SantiagoP,MuelaJA,García-FuentesE,Sán- chez-Muñoz B, et al. Effect of oodine prophylaxis during pregnancy on neurocognitive development of children during the first two years of life. J Clin Endocrinol Metab. 2009;94:3.234-41.
12. BerbelP,MestreJL,SantamaríaA,PalazónI,FrancoA,GraellsM,et al. Delayed neurobehavioral development in children born to preg- nant women with mild hypothyroxinemia during the first month of gestation: the importance of early iodine supplementation. Thyroid. 2009;19:511-9.
650 AMF 2011;7(11):647-650 48

miércoles, 4 de enero de 2012

Pautas de salud sexual y reproductiva en mujeres con vulnerabilidad psicosocial

En boletín nº 10 de la Red Centinela Sanitaria de la Comunidad Valenciana se aportan datos recogidos desde la semana 1 a la 40 de 2011 por los médicos de los centros de salud sexual y reproductiva integrados en la Red Centinela. Información sobre 405 mujeres entre 13 y 49 años (mediana de edad de 28 años) con vulnerabilidad psicosocial definida por la presencia de al menos un criterio en el área individual (baja autoestima, sentimiento de indefensión, tristeza o apatía), la relación de pareja (patrón de sumisión, insatisfacción sexual pobresa en la interacción comunicacional) y en el contexto social (condiciones económicas y laborales desfavorables, bajo nivel de soporte social y relaciones sociales restringidas).
La mitad tienen nacionalidad extranjera y una de cada cuato es de América Latina. el 62.5% tienen ingresos económicos propios. Las condiciones económicas y laborales desfavorables son los factores de vulnerabilidad mas frecuentes, juntamente con la tristeza y apatía. Presentan una media de tres factores de vulnerabilidad psicosocial (penosidad laboral un 44.4%, disfunción familiar un 34,1%, la depresión 30.4%) La mitad de estas mujeres no utilizan ninguna anticoncepción correcta. el 37.3% refiere oposición de la pareja al uso de preservativo y en mas de la mitad de casos (56.5%) se especifica una negociación difícil con la pareja en el uso del preservativo.
La actitud de la mujer con respecto al uso del preservativo: 37% favorable; 39% indiferente; 24% desfavorable.

SERVICIO DE INTERPRETACIÓN TELEFÓNICA MULTILINGÜE

La Agencia Valenciana de  Salud ha puesto en marcha un servicio de interpretación telefónica multilingüe a fin de que los profesionales de los centros sanitarios puedan comunicarse con los pacientes que no hablen nuestro idioma. Para contactar con un intérprete :
- TELÉFONO DE ACCESO: 902112811
- CÓDIGO DE USUARIO: 035436
- NOMBRE DE SU CENTRO (en nuestro caso, Centro Sanitario Integral Alto Palancia de Segorbe)
- CÓDIGOS DE IDIOMAS:
Alemán 403
Árabe 101
Armenio 402
Bambara 506
Benin 804
Bereber 201
Bielorruso 404
Búlgaro 106
Cantonés 1032
Checo 405
Chino 103
Croata 308
Danés 303
Esan 805
Eslovaco 702
Esloveno 703
Finés 305
Francés 105
Hassanya 1013
Griego 602
Hindi 408
Húngaro 407
Inglés 104
Italiano 208
Japonés 207
Letón 408
Lituano 808
Malinke 801
Mandarin 1031
Mandinga 501
Marroquí 1012, Mongol 502
Neerlandés 205
Noruego 304
Persa 302
Polaco 107
Portugués 203, Pular 803
Punjabi 401
Rumano 102
Ruso 108
Serbocroata 308
Sueco 306
Susu 802
Tagalo 206
Tailandés 807
Turco 508
Ucraniano 202
Urdu 204
Wolof 301
info@interpretsolutions.com

HIPOMAGNESEMIA ASOCIADA A IBP

Se han identificado casos de hipomagnesemia asociados al uso prolongado de IBP.
Se recomienda a profesionales sanitarios tener presente esta reacción adversa, que aunque poco frecuente, puede resultar potencialmente grave, especialmente por lo extendido e indiscriminado del uso de IBP.
La AEMPS recomienda:
- Valorar la posibilidad diagnóstica de hipomagnesemia ante la aparición de sintomatología compatible no explicada en pacientes en tratamientos prolongado con IBP.
- Considerar el realizar determinaciones plasmáticas de Mg previo al inicio y periódicamenre durante el trataminto  a pacientes sometidos a tratamientos prolongados con IBP y que además estén tomando digoxina o diuréticos. .

Nota informativa sobre Aliskireno

En nota emitida por la AEMPS se hace evaluación del balance beneicio-riesgo de aliskireno e informa después de la interrupción del ensayo clínico ALTITUDE:
Recomienda como medida de precaución :
-No prescribir medicamentos con aliskireno a pacientes diabéticos en tratamiento simultáneo con inhibidores de la enzima convertidora de la angiotensina o con antagonistas de receptores de angiotensina II.
- Revisar en la próxima consulta médica a este tipo de pacientes en tratamiento , utilizando otra alternativa terapeútica diferente a aliskireno.
- Los pacientes no deben suspender el tratamiento con aliskireno sin consultar con su médico, ya que esto podría provocar un empeoramiento de su situación clínica.
- Los pacientes que se encuentren participando en algún ensayo clínico, deben contactar con el médico que les atiende en em mismo para obtener información sobre la pauta a seguir.















Rec